Aislamiento Térmico en La Rioja

Empresas en La Rioja

Soluciones de Aislamiento en La Rioja, Argentina

Aislantes para climatizar casas, locales industriales, tuberías, techos y otras estructuras en la construcción.

Reduce la transferencia de calor y los intercambios térmicos con los mejores aislantes y sistemas de aislamiento térmico más eficientes.

 

empresas de aislamiento termico en cordoba, argentina

Encontrá Empresas y Soluciones de Aislamiento Térmico en La Rioja

COMPLETÁ EL FORMULARIO CON TU CONSULTA

    Aplicaciones del Aislamiento Térmico

    La instalación de materiales aislantes sirve para controlar la transferencia de temperatura en todo tipo de proyectos:

    • Construcción en General
    • Casas
    • Edificios
    • Industrias
    • Fábricas
    • Tuberías
    • Tanques
    • Containers
    • Paredes (exterior e interior)
    • Vehículos

    Completá el formulario para contactar con empresas y especialistas en la instalación de sistemas de aislamiento térmico en La Rioja y alrededores.

    Listado de Empresas de Aislamiento Térmico en La Rioja

    Telgocor Aislantes

    Dirección: Güemes 100, La Rioja
    Teléfono: 380 459-9003

    Obemasa

    Dirección: Av 2 de Abril y Ruta Nacional 5
    Teléfono: 3804 269084

    Preguntas Frecuentes

    ¿Qué tipos de materiales aislantes se utilizan comúnmente en La Rioja?

    Los materiales más utilizados en la construcción y reforma de viviendas en La Rioja incluyen:

    • Poliestireno expandido (EPS): Conocido como telgopor, es liviano, económico y de fácil instalación.
    • Lana de roca: Excelente aislante térmico y acústico, además de ser ignífuga.
    • Poliuretano proyectado: Se aplica en forma de espuma, expandiéndose y sellando todas las grietas y huecos, logrando una alta eficiencia.
    • Celulosa: Material reciclado, ideal para aislar techos y paredes, con buenas propiedades térmicas y acústicas.

    ¿Cuál es el costo promedio de un trabajo de aislamiento térmico en La Rioja?

    El costo de un proyecto de aislamiento térmico varía considerablemente según varios factores:

    • El material elegido: El poliestireno es generalmente más económico que la lana de roca o el poliuretano.
    • La superficie a aislar: El precio se calcula por metro cuadrado. No es lo mismo aislar una pared que el techo completo de una casa.
    • La complejidad del trabajo: El acceso a la zona, la necesidad de retirar materiales viejos y el tipo de construcción influyen en el costo final.

    Se recomienda solicitar un presupuesto detallado a varias empresas para comparar y elegir la mejor opción.

    ¿Cuánto tiempo tarda en instalarse un sistema de aislamiento térmico?

    El tiempo de instalación depende del tamaño y la complejidad del proyecto. Para una vivienda unifamiliar, un aislamiento de techo o paredes puede tardar desde un par de días hasta una semana. La aplicación de poliuretano proyectado es generalmente más rápida que la instalación de paneles de lana de roca, por ejemplo. La empresa contratada debe ofrecer un cronograma de trabajo antes de iniciar la obra.

    ¿Es necesario obtener permisos de construcción para instalar aislamiento térmico?

    Generalmente, los trabajos de aislamiento térmico en el interior de una vivienda o para mejorar su eficiencia energética no requieren permisos especiales. Sin embargo, si la instalación implica modificaciones estructurales o cambios en la fachada del edificio, es recomendable consultar con el departamento de obras privadas de la Municipalidad de La Rioja para asegurarse de cumplir con la normativa local.

    ¿Cómo elegir la mejor empresa de aislamiento térmico en La Rioja?

    Para tomar una decisión informada, se deben considerar los siguientes puntos:

    • Experiencia y reputación: ¿Cuánto tiempo lleva la empresa en el mercado? ¿Tienen buenas referencias de clientes anteriores?
    • Certificaciones y garantías: ¿Utilizan materiales de calidad? ¿Ofrecen garantía sobre el trabajo realizado?
    • Servicios adicionales: ¿Brindan asesoramiento técnico? ¿Se encargan de la limpieza del lugar al finalizar la obra?
    • Presupuesto detallado: El presupuesto debe ser claro, especificando materiales, mano de obra y plazos de entrega.

    ¿Qué beneficios adicionales ofrece el aislamiento térmico además del ahorro energético?

    Además de la reducción del consumo de energía, el aislamiento térmico ofrece otros beneficios significativos:

    • Confort acústico: Muchos materiales aislantes también actúan como barrera contra el ruido exterior, mejorando la tranquilidad en el interior del hogar.
    • Protección de la estructura: Evita la condensación y la humedad en paredes y techos, previniendo la aparición de moho y daños en la estructura.
    • Valor de la propiedad: Una casa bien aislada es más atractiva para los compradores y puede aumentar su valor de mercado.

    ¿El aislamiento térmico es una inversión a largo plazo?

    Sí, definitivamente. Si bien la inversión inicial puede ser considerable, los ahorros en la factura de luz y gas se notan desde el primer mes. A largo plazo, el aislamiento térmico se amortiza con creces, además de los beneficios en confort y la revalorización de la vivienda.

    ¿Qué partes de una vivienda en La Rioja es más importante aislar?

    Las zonas más críticas a aislar para lograr la máxima eficiencia son:

    • Techo y cubiertas: Por el techo se pierde o se gana hasta el 30% del calor o el frío. Es la principal vía de transferencia térmica.
    • Muros y paredes: Un buen aislamiento de las paredes reduce significativamente la transferencia de temperatura.
    • Ventanas y puertas: Se recomienda utilizar ventanas de doble o triple vidrio y sellos herméticos para evitar fugas de aire.

    ¿Las empresas de La Rioja ofrecen servicios de aislamiento tanto para obras nuevas como para reformas?

    Sí. La mayoría de las empresas especializadas en aislamiento térmico en La Rioja brindan servicios tanto para la construcción de viviendas nuevas (donde el aislamiento se planifica desde cero) como para reformas en construcciones ya existentes. Para las reformas, se utilizan técnicas y materiales que se adaptan a las estructuras ya construidas, como la inyección de espuma o la instalación de paneles en el exterior o interior de los muros.

    ¿Cuál es el material más aislante térmico?

    Depende del objetivo a aislar. Entre los mejores aislantes térmicos se encuentran la celulosa, la espuma de poliuretano, la lana de roca, la fibra de vidrio, el corcho y el poliestireno.

    ¿Cuáles son los conductores térmicos?

    Es cualquier material o sustancia que facilita la propagación del calor a través de él. Los metales son los mejores conductores térmicos, en especial el cobre y el aluminio.

    ¿Qué tipos de aislantes térmicos existen?

    Existen muchos tipos de aislantes de temperatura y se utilizan, según el lugar a aislar y el presupuesto del proyecto. El poliestireno expandido es un material de origen sintético, muy versátil, que se puede manipular sin medidas de protección y es muy usado en construcción. 

    ¿Qué es el factor R?

    El Factor-R es una medida de la resistencia térmica; mientras más alto es su valor, mayor es su resistencia térmica o mejor aislante es un determinado material.

    ¿Cuál es la diferencia entre poliuretano y poliestireno?

    El poliestireno expandido es un material plástico espumado, derivado del poliestireno y usado en los envases y la construcción y tiene poca resistencia. El poliuretano expandido es mejor para impermeabilizaciones y aislamientos térmicos y acústicos y tiene alta resistencia.

    ¿Cómo enfriar una casa?

    Los aislantes térmicos son ideales para enfriar las viviendas en las épocas del año que de mucho calor. Consultá por las soluciones más efectivas para tu casa.

    ¿Qué es un material aislante y ejemplos?

    Los materiales aislantes son aquellos por cuyas partículas es muy difícil que pase la energía. En el caso de los aislantes térmicos estos evitan que el calor pase a través de ellos, controlando así la temperatura.

    ¿Qué quiere decir W MK?

    Un material se considera aislante térmico si cumple con que un coeficiente de conductividad térmica menor de 0,6 W. La unidad empleada para la conductividad térmica es el W/(m·K), leyéndose vatio por metro y grado.

    error: Content is protected !!