El aislamiento térmico es una medida que se puede aplicar en las construcciones para mejorar el confort y la eficiencia energética de las mismas.
Consiste en colocar materiales que reducen la transferencia de calor entre el interior y el exterior de la vivienda o el edificio, evitando así las pérdidas o ganancias indeseadas de temperatura.
¿Cuáles son los mejores materiales para el aislamiento térmico de viviendas?
Existen diferentes tipos de materiales que se pueden usar para aislar térmicamente una vivienda o un edificio, según sus propiedades, su forma de aplicación y su coste. A continuación, se describen algunos de los más comunes.
Lana mineral
La lana mineral es un material aislante que se obtiene a partir de fibras minerales, como la lana de roca o la lana de vidrio. Tiene una baja conductividad térmica, lo que significa que impide el paso del calor, y una buena resistencia al fuego.
Se puede presentar en forma de rollos, placas o mantas, y se suele colocar en las cámaras de aire de las paredes, los techos o los suelos.
Poliestireno expandido
El poliestireno expandido, también conocido como porexpan o corcho blanco, es un material plástico que se forma por la expansión de pequeñas perlas de poliestireno.
Tiene una estructura celular cerrada que le confiere una baja conductividad térmica y una buena resistencia a la humedad.
Se puede presentar en forma de placas o bloques, y se suele colocar en las fachadas, los techos o los suelos.
Poliuretano
El poliuretano es un material plástico que se forma por la reacción química de dos componentes: un poliol y un isocianato. Tiene una alta capacidad aislante, debido a su estructura celular cerrada y a su baja conductividad térmica.
Se puede presentar en forma de espuma, que se aplica mediante proyección o inyección, o en forma de placas o paneles, que se fijan mediante adhesivos o anclajes.
Corcho natural
El corcho natural es un material ecológico que se obtiene de la corteza del alcornoque. Tiene una baja conductividad térmica, una buena resistencia a la humedad y al fuego, y una alta capacidad de absorción acústica. Se puede presentar en forma de planchas, rollos o granulados, y se suele colocar en las paredes, los techos o los suelos.
Estos son solo algunos ejemplos de materiales que se pueden usar para aislar térmicamente una vivienda o un edificio. Existen otros muchos que también pueden cumplir esta función, como el algodón reciclado, la celulosa, el fibrocemento o el vidrio celular. Lo importante es elegir el más adecuado según las características y necesidades de cada caso.
Encontrá todos los materiales aislantes de temperatura disponibles en Argentina, para conocer cuál se adapta mejor a tus necesidades.